![]() |
El secretario de Estado y Asesor de Seguridad Nacional
Marco Rubio y el asesor presidencial y subjefe de gabinete Stephen Miller el
14ABR24. De espaldas, Steven Cheung, director de Comunicaciones de la Casa
Blanca. Foto: White House-Flirck |
Cinco líneas de acción desde EEUU están coincidiendo para
crear un nuevo cuadro político ante el Continente y de hecho ante
Venezuela.
Uno. Desde por lo menos diez años atrás, los planificadores
militares de EEUU han insistido en la necesidad de establecer una presencia
naval sostenida y creíble en el Hemisferio Occidental para compensar y evitar
la presencia y proyección de potencias extraregionales. Los informes anuales
ante el Congreso de los sucesivos comandantes del Comando Sur dejan constancia
de esa orientación. El 12JUL08 fue reactivada la IV Flota de EEUU bajo la
jefatura del Comando Sur. El 01ABR20 Trump anunció el envío de una flotilla
naval al Caribe definida por la Casa Blanca como una operación antinarcóticos
pero que se compadecía con los planes de asignación de naves a la IV Flota
predefinidos por los planificadores militares.
Dos. El 20ENE25 se produjo en EEUU algo más que un cambio de
gobierno. Con Trump ha llegado a la Casa Blanca un grupo de ideólogos con
visiones jurídico-políticas que procuran fortalecer la figura presidencial y el
alcance de su poder de acción tanto interna como externa. Esas corrientes
estuvieron muy activas en el proceso de formulación del plan para regresar al
gobierno y en la definición de políticas a ser ejecutadas y que ellos mimos
ahora están adelantando. Denominados como originalismo, neo-originalismo,
radicalismo constitucional, teoría del ejecutivo unitario y otras variantes que
quedan reflejadas en las más de 200 órdenes ejecutivas que Trump ha firmado
desde enero hasta mediados de septiembre.
Tres. El discurso de hacer “nuevamente” grande a EEUU,
reindustrializarla, que recupere liderazgo tecnológico y otras aspiraciones,
tiene su inevitable contenido geopolítico. El interés en el territorio de
Groenlandia, el control del flujo por el Canal de Panamá, los reclamos a Brasil
para el uso de las bases aéreas en el nordeste brasileño y la base espacial de
Alcántara, la reapertura de una base en Ecuador, el interés en Canadá como
continuidad continental de EEUU, son algunas de las manifestaciones de esta
línea. “Expansionismo no imperialista” lo calificó Mauricio Claver-Carone. El
interés de confirmar el poderío en el hemisferio coexiste, no sin notorios
choques, con los sectores MAGA opuestos a intervenir en conflictos externos.
Miembros del trumpismo MAGA abiertamente rechazan la participación e EEUU en
nuevos conflictos y lo que califican como “una guerra en el Caribe” es un asunto que
reconocidos políticos del trumpismo no estarían dispuestos a apoyar.
Cuatro. El gobierno Trump decidió iniciar una nueva guerra
contra las drogas ilegales, con un alto acento militar al estilo de la
ejecutada por el gobierno de George W. Bush. A los efectos retóricos y legales
el gobierno Trump 2 ha fusionado los conceptos de narcotráfico y
terrorismo. Los narcotraficantes son
terroristas en guerra contra EEUU y en consecuencia blancos legítimos de actos
de guerra, es el actual silogismo oficial estadounidense. Siendo Latinoamérica
un ancho y largo espacio de producción y tránsito de narcóticos ilegales, esa
declaración impacta a todo el Continente.
Quinto. El cambio de régimen en Venezuela o en Cuba o
Nicaragua no formaba parte del paquete de medidas de los asesores MAGA que
dieron cuerpo a la oferta electoral y al arranque del gobierno Trump 2.
Venezuela era vista como una pieza de la presencia rusa y china en el
continente y como una fuente de migrantes, pero no como un escenario para
intervenir. Pero el ingreso al gobierno de un grupo de políticos vinculados con
Latinoamérica (Marco Rubio, su segundo a bordo Christopher Landau y otros)
permitió un aumento en el interés de la Casa Blanca en el tema Venezuela y un
giro en su enfoque incluyendo el “cambio de régimen” en Venezuela entre las
opciones políticas del gobierno Trump. Un reportaje de The New York Times del
29SEP25 afirma que la posición de Rubio ha ganado el apoyo de uno de los
principales asesores y operadores políticos de Trump: el subjefe del gabinete
Stephen Miller.
La táctica del gobierno Trump ha sido retomar el enfoque de
Venezuela como un asunto de narcotráfico y narcoterrorismo cuya respuesta,
según el silogismo oficial, debe ser de carácter militar. Los enfoques de
redemocratización y defensa de los derechos humanos sobre el tema Venezuela
quedaron en un segundo plano.
(Los párrafos anteriores son una versión ampliada de la
intervención de Edgar C. Otálvora en el acto de presentación de su libro
“Venezuela de Trump a Trump” organizado por el Interamerican Institute for
Democracy el 17SEP25 en Miami.)
*****
Nuevamente el gobierno de EEUU ha emitido una confirmación
oficial sobre su reconocimiento a la “Asamblea Nacional” electa en 2015 y presidida por la diputada
Dinorah Figuera, como “el gobierno de Venezuela”
Con fecha 29AGO25 el embajador Michael Kozak, en nombre del
Departamento de Estado, remitió una carta a la Fiscal General Adjunta Brenna
Jenny del Departamento de Justicia. El destinatario de la misiva era la Corte
del Distrito Sur de Nueva York a propósito del pleito judicial por la legitimidad
de bonos de deuda emitidos por el régimen chavista en desmedro de PDVSA. El
caso es denominado “Petróleos de Venezuela, S.A., et al. v. MUFG Union Bank,
N.A., et al”. La carta también ha sido incorporada en por lo menos otro proceso
judicial seguido contra el Estado venezolano en el cual uno de los temas de
disputa ha sido la interrogante sobre quién es el representante legítimo de
Venezuela. La carta de Kozak figura ya
como un anexo en el expediente del proceso seguido por Fernando Fraiz Trapote
contra la República Bolivariana de Venezuela en el Distrito de Columbia, en el
cual la Asamblea Nacional del año 2015 y la Fiscalía General del régimen se
disputan la representación de Venezuela.
*****
La carta de Kozak dirigida al Departamento de Justicia para
su tramitación a los tribunales, afirma que su contenido es el “seguimiento” de
lo expuesto en una carta emitida el 16SEP20 por el entonces representante
especial para Venezuela del primer gobierno Trump, Elliot Abrams. “Escribo
ahora para actualizar la postura de reconocimiento del gobierno de EEUU
respecto de Venezuela, a la luz de los acontecimientos ocurridos en el país”,
dice Kozak.
“El 28 de julio de 2024, más de doce millones de venezolanos
acudieron a las urnas para participar en elecciones presidenciales que ofrecían
la esperanza de un país más libre, democrático y próspero. A pesar de la
desinformación, amenazas y violencia, esos ciudadanos valientes votaron de
manera abrumadora por el candidato opositor Edmundo González Urrutia. Sin
embargo, en abierta burla a la voluntad del pueblo, Nicolás Maduro se
autoproclamó falsamente ganador de la elección”, argumenta Kozak.
La comunicación oficial afirma que “Maduro no representa al
pueblo venezolano. Tal como explicamos en nuestra presentación previa al
tribunal, desde el 23 de enero de 2019 EEUU no ha reconocido a Maduro ni a sus
asociados como gobierno de Venezuela. La Asamblea Nacional elegida en 2015 fue
y sigue siendo la única institución pública democráticamente elegida en el
país. Aunque el liderazgo de esa Asamblea ha cambiado desde nuestra última
comunicación, EEUU continúa reconociendo a la Asamblea Nacional de 2015 como el
gobierno de Venezuela. Por lo tanto, creemos que las opiniones de la Asamblea
Nacional de 2015 en cuestiones de derecho venezolano merecen la misma
consideración respetuosa que se otorga a cualquier declaración de un gobierno
extranjero respecto de su propio derecho interno”.
El tema de la representación legal de la República de
Venezuela en EEUU suele ser subestimado, trivializado o visto como un asunto
poco menos que fantasioso. Pero es un aspecto que está subyacente en diversos
procesos judiciales y administrativos que conciernen a Venezuela y que tienen
lugar en la vida real.
*****
Por cierto. La diputada Dinorah
Figuera quien preside la Asamblea Nacional de 2015 y quien, en consecuencia,
preside el “gobierno de Venezuela”, realizó un viaje a EEUU a mediados del mes
de septiembre. Consultada el 29SEP25 para este Informe sobre el carácter de
su viaje a EEUU, Figuera afirmó que cumplió “estrictamente una agenda de
trabajo institucional y también en cumplimientos a temas de orden político y de
interés para los venezolanos”. Figuera reside exilada en España desde 2018 y el
régimen mantiene una orden de detención en su contra.
Según registra en su cuenta en X, Figuera sostuvo un
encuentro en Miami con el diputado Omar González quien es parte del equipo
operativo de María Corina Machado. González fue uno de los activistas
opositores que permanecieron sitiados en la embajada de Argentina en Caracas y
lograron escapar al exilio en mayo pasado.
*****
La movilización de equipos y tropas al Caribe por parte de
EEUU comenzó el 14AGO25. Al día siguiente la Armada de EEUU confirmó el envío
al Caribe del grupo de tarea asociado al buque de asalto anfibio USS Iwo Jima
integrado por el propio USS Iwo Jima (LHD-7), el USS Fort Lauderdale (LPD-28) y
el USS San Antonio (LPD-17). El USS Iwo Jima partió el 14AGO25 desde Norfolk
“para un despliegue programado” dijo el comunicado de la Armada mientras la
versión de la Casa Blanca relacionaba el despliegue con el inicio de una acción
militar contra el “narcoterrorismo”.
La formación hizo escala en Carolina del Norte para embarcar
varios miles de efectivos de la 22ª. Unidad Expedicionaria de Infantería de
Marina que fueron trasladados a Puerto Rico para realizar ejercicios de
desembarco anfibio.
Desde entonces se han sumado nuevas naves y aeronaves desplegadas
en el Caribe, EEUU ha difundido videos de ataques armados a lanchas que asocia
al narcotráfico y, en tanto, toda suerte de especulaciones ha corrido sobre los
objetivos y alcance temporal de la concentración de activos militares.
No existe información abierta sobre el posicionamiento de
las naves estadounidenses desplegadas en “el Caribe” ni sobre las coordenadas
en las cuales EEUU ha destruido embarcaciones. Sólo en el caso de una lancha
atacada y destruida el 19SEP25 fue difundida una referencia al sitio del
evento, el cual habría ocurrido a 80 millas náuticas (aproximadamente 148
kilómetros) al sur de la dominicana Isla Beata, lejos de las costas
venezolanas.
*****
Los gobiernos amigos de la dictadura venezolana se han
pronunciado expresamente sobre la movilización militar de EEUU en el Caribe,
enfocándola como una acción contra Maduro.
El 19AGO25 la vocera del Ministerio de Exteriores chino, Mao
Ning, fue consultada por un corresponsal de Bloomberg durante la rueda de
prensa diaria sobre los anuncios de movilización militar de EEUU para combatir
a carteles de la droga. A lo cual respondió “no tengo conocimiento de la
situación específica que has mencionado. Como respuesta de principio, combatir
los delitos relacionados con las drogas es una responsabilidad compartida de
todos los países. Los grandes países deberían actuar de manera responsable y,
al tiempo que mantienen la paz y la estabilidad regionales”. Enfocado como un
asunto de narcotráfico la respuesta “de manual” de Mao fue manifestarse a favor
como “una responsabilidad compartida”.
Dos días después, el 21AGO25, interrogada por el periodista
de la agencia cubana Prensa Latina, Mao afirmó que “China se opone a cualquier
acción que viole los propósitos y principios de la Carta de la ONU e infrinja
la soberanía y la seguridad de otros países; se opone al uso de la fuerza o la
amenaza con su uso en las relaciones internacionales; y se opone a la
injerencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo
cualquier pretexto. Esperamos que EEUU haga más cosas que favorezcan la paz y
la seguridad en América Latina y el Caribe”. Enfocado como una intervención de
EEUU en Venezuela, China rápidamente se pronunció en contra.
*****
El 21AGO25 el Ministerio de Exteriores de Rusia emitió un
comunicado reseñando una conversación del ministro ruso Serguéi Lavrov con la
vicepresidenta del régimen venezolano Delcy Rodríguez. Según la cancillería
rusa Lavrov “expresó su solidaridad con el liderazgo venezolano y confirmó su
amplio apoyo a sus esfuerzos para proteger la soberanía nacional y garantizar
la estabilidad institucional ante la creciente presión externa sobre Caracas”.
El 29AGO25 la vocera del Ministerio de Exteriores ruso,
María Zakharova, fue consultada por periodistas en una rueda de prensa sobre
“la evolución de la situación en torno a Venezuela, donde EEUU ha desplegado
buques de guerra frente a sus costas”. Zakharova fue larga en su respuesta
previamente preparada : “Rusia rechaza resueltamente la amenaza del uso de la
fuerza contra estados soberanos como instrumento de política exterior y expresa
su solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de
Venezuela, que tiene el derecho inalienable a determinar libremente su camino
político, económico y social sin presiones externas, en un ambiente pacífico”.
Citó la conversación de su jefe Lavrov con la vicepresidenta de Maduro del
22AGO25 y concluyó afirmando que “las prácticas de intervención forzosa y los
métodos de las "revoluciones de colores" deben quedar en el pasado
para siempre”. De esta manera, el gobierno ruso que mantiene ocupado territorio
de varios países vecinos, amenaza a otros y realiza una guerra de conquista
contra Ucrania, se manifestó contra una acción de EEUU en Venezuela.
Publicado originalmente en:
.jpg)
