Informe Otálvora del 04 de febrero de 2022
Enviado de Maduro saluda a Cristina Kirchner el 27ENE22 durante toma de
posesión en Tegucigalpa. Gabriela Chávez (atrás izq.) observa. Foto: @HectoRodriguez
Reactivar las negociaciones entre el régimen chavista y la
Oposición venezolana fue solicitado por el llamado Grupo Internacional de
Contacto sobre Venezuela. El grupo sostuvo una reunión el 04FEB22 para evaluar
la “grave situación humanitaria” de Venezuela. En un comunicado suscrito por Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Unión
Europea, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Panamá, Portugal, España,
Suecia y Uruguay, el GIC expone que “una reforma integral del poder judicial es
una oportunidad para fortalecer la igualdad de condiciones y la imparcialidad
de futuras elecciones”.
El llamado del GIC coincide con
pronunciamientos similares hechos desde el gobierno de EEUU y por voceros del
“gobierno provisional” encabezado por Juan Guaidó.
“Reducir” condicionalmente las sanciones
impuestas por EEUU al régimen chavista, negociar condiciones para una
elecciones presidenciales que serían en algún momento entre los años 2023 y
2025, crear un “grupo de gobiernos amigos” garantes de los eventuales acuerdos,
incorporar institucionalmente a la ONU y al Vaticano como coordinadores de ese
grupo de “gobiernos amigos”, son elementos que están en el ambiente caraqueño.
Las negociaciones que cuentan con Noruega, Países Bajos y Rusia como
facilitadores fueron suspendidas por Nicolás Maduro el 16OCT21.
Argentina se negó a firmar el documento
del GIC alegando que la reunión no había sido de funcionarios de alto nivel.
*****
Pedro Castillo podría ser destituido de la Presidencia de
Perú, siguiendo normas constitucionales que facultan al parlamento a declarar
la vacancia presidencial en caso de “permanente incapacidad moral” del titular.
Se trata de una vaga fórmula constitucional para la destitución del Presidente
que requiere dos tercios de los votos parlamentarios para hacerse efectiva.
*****
La noche del 04FEB22, Castillo anunció que procedería a
nombrar un nuevo gabinete ministerial apenas tres días después que juramentara
un gabinete encabezado por Héctor Valer. En Perú el gabinete ministerial debe
ser aprobado por el parlamento y Valer y su gabinete no contaban con votos
necesarios. Incluso el partido que llevó a Castillo a la Presidencia,
encabezado por el izquierdista pro cubano Vladimir Cerrón, calificó al gabinete
como un “óbito fetal”. La izquierda está presionando a Castillo para la
designación de un gabinete fuertemente ideologizado y reiteradamente amenaza
con retirar su apoyo al Presidente. Las fuerzas democráticas peruanas, en
tanto, se debaten entre forzar ya la salida de Castillo o procurar un gobierno
potable mediante la presión parlamentaria.
La debilidad política de Castillo, quien no cuenta con un
partido propio, está dejando abierto el camino para una alianza e conveniencia
entre las distintas fuerzas políticas que pudieran destituirlo.
*****
Por su parte Castillo intenta ganar una buena imagen
internacional, mostrándose alejado de las dictaduras izquierdistas del
Continente y acercándose a otros referentes políticos. El 03FEB22, Castillo
viajó a Porto Velho, la capital del fronterizo estado brasileño de Rondonia,
para sostener un encuentro oficial con Jair Bolsonaro. Previamente, Castillo había viajado el
13ENE22 para sostener una reunión de trabajo con Iván Duque en la boyacense Villa
de Leiva. El 26ENE22, Castillo regresó a Colombia para una cumbre de
presidentes de la Alianza del Pacífico, celebrada en Bahía Malaga, Valle del
Cauca, a la cual asistió como invitado el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.
*****
El 27ENE22 ocurrió en Tegucigalpa, Honduras, la toma de
posesión presidencial de Xiomara Castro, llevada a la Presidencia por una
alianza de la izquierda local con abierto respaldo exterior. Se trata de la
esposa de Manuel Zelaya el expresidente que fuera destituido en 2009 al
intentar modificar normas pétreas constitucionales que prohibían la reelección.
Manuel Zelaya, rico empresario militante del Partido
Liberal, devino en socio del castrochavismo durante su presidencia iniciada en 2006
y comenzó a centrar a su alrededor el respaldo castrochavista internacional y
el apoyo de la izquierda local. En 2008, a la vez que comenzaba a disfrutar de
apoyo financiero y petrolero desde la Caracas chavista, inició un proceso inconstitucional
para reformar la Constitución. La llegada de su esposa a la Presidencia de
Honduras representa la toma del poder por parte de la izquierda continental en
este país centroamericano, lo cual había sido abortada en 2009.
Una de las primeras medidas del nuevo gobierno hondureño fue
reestablecer relaciones diplomáticas con el régimen chavista. La cancillería
fue entregada a Eduardo Enrique Reina García quien ha ejercido diversos cargos
diplomáticos, fue el Secretario Privado de la Presidencia durante el gobierno
de Zelaya quien luego de su destitución lo envió como su “embajador” en
Washington ante el gobierno de Barack Obama. En aquellos días los gastos de la
diplomacia del destituido Zelaya corrían a cargo de las ricas arcas del
gobierno de Hugo Chávez.
El ministerio de Defensa Nacional de Honduras fue puesto en
manos de José Manuel Zelaya Rosales, sobrino de la pareja Zelaya Castro.
*****
Con Cristina Kirchner como oradora principal, el 26ENE22
tuvo lugar en Tegucigalpa un evento de reafirmación de la conexión del nuevo
gobierno hondureño con la alianza izquierdista continental. “Los pueblos
siempre vuelven” era el título del evento y “alerta, alerta que camina la lucha popular
por América Latina” era la consigna gritada por los asistentes en el auditorio
de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Casi ninguna referencia a Hugo
Chávez y a la “espada de Bolívar” se escuchó en el mitin. El maestro de
ceremonias fue el periodista Gerardo Torres Zelaya, funcionario del gobierno
iraní en Honduras, quien en su larga introducción al evento fue nombrando a los
vips que coincidían en el auditorio como invitados para la toma de posesión de
Castro. Allí estaban, entre otros: Dilma Rousseff, la exguerrillera salvadoreña
Nidia Díaz, Piedad Córdoba, Gabriela Rivadaneira del correismo ecuatoriano, Citlalli
Hernández la secretaria general del partido mexicano Morena, la secretaria
ejecutiva del Foro de São Paulo y encargada de asuntos internacionales del PT
la brasileña Monica Valente y, el paraguayo Fernando Lugo. El presentador
calificó al Foro de São Paulo como “el faro de esperanza” creado por Lula da
Silva y Fidel Castro.
En la primera fila de los invitados también estaba el
español Juan Carlos Monedero, fundador de Podemos, ahora infaltable figura en
los eventos electorales y de tomas de gobierno en Latinoamérica.
La próxima concentración de VIP de la izquierda continental
ocurrirá el 11MAR22 cuando el “progresista” Gabriel Boric asuma la Presidencia
de Chile.
*****
El hijo de Xiomara Castro, Héctor Zelaya, durante su
intervención corrigió un olvido del maestro de ceremonias quien había obviado
la presencia de María Gabriela Chávez. El orador saludó especialmente a la hija
de Chávez quien actuó como “primera dama” en el gobierno de su padre, mantiene activos
vínculos internacionales y da señales de aspirar a una carrera política. María
Gabriela Chávez no llegó a Honduras en la delegación enviada por Maduro sino
como parte de las personalidades de la izquierda convocadas por el nuevo
gobierno hondureño. El padre de María Gabriela financió, con dinero del fisco
venezolano, la vida política internacional del padre de Héctor Zelaya, lo cual
por supuesto obvió de recordar en su discurso. Ahora, Héctor Zelaya fue
designado por su madre para que la acompañe en el gobierno en calidad de
Secretario Privado de la Presidencia.
En el principal discurso del evento, la vicepresidenta de
Argentina contó la versión izquierdista de los últimos años en Latinoamérica,
atacó al imperialismo, al Fondo Monetario Internacional y a los tribunales de su
país. En su reconstrucción histórica Cristina Kirchner no mencionó a Hugo
Chávez. Mientras Kirchner pontificaba en Tegucigalpa, en Buenos Aires el
gobierno de Argentina se disponía a anunciar un acuerdo con el odiado FMI por
US$ 44.500 millones para el refinanciamiento de la deuda.
Por cierto, quienes estaban presentes pudieron ver que la
colombiana Piedad Córdoba estuvo atenta a su celular, escribiendo y leyendo
mensajes, con cara de ausente, durante toda la intervención de Kirchner. Malas
noticias le llegaban desde Colombia.
*****
El 27ENE22 llegó a Honduras la comitiva de EEUU, arribando a
la base aérea de Palmerola y no directamente a Tegucigalpa a donde fue
trasladada en dos helicópteros del regimiento Winged Warriors del Ejército estadounidense.
Kamala Harris y el rey Felipe VI de España fueron los mandatarios extranjeros
de mayor peso presentes en la asunción de Castro. Estuvieron también el
presidente de Costa Rica Carlos Alvarado Quesada y el vicepresidente de Taiwan William
Lai.
EEUU mantiene una línea de no confrontación con los
gobiernos de izquierda que han ido surgiendo en el Continente en los últimos
años. La orientación comenzó durante el gobierno Trump ante los triunfos
electorales del mexicano Manuel López Obrador en 2018 y del argentino Alberto
Fernández en 2019 y se ha mantenido por el gobierno de Biden ante la llegada al
poder de Pedro Castillo en Perú y Gabriel Boric en Chile.
En esa línea y mientras Tegucigalpa era escenario de una
celebración de la izquierda continental, Biden envió una delegación de alto
nivel encabezada por la vicepresidenta Harris, la administradora (la jefe) de la
agencia para ayuda externa USAID Samantha Power, el subsecretario de Estado
para asuntos de crecimiento económico José W. Fernández y el secretario de
Estado Adjunto para el Hemisferio Occidental Brian A. Nichols, a quienes se
sumó el demócrata representante a la Cámara Raúl Ruiz (California).
*****
Harris, quien el 10DIC21 había felicitado telefónicamente a
Castro, se convirtió el 27ENE22 en la primera mandataria extranjera en ser
recibida por Castro y ambas ofrecieron una amistosa declaración pública ante
los medios. “En nombre del presidente Biden y mío, le deseamos mucho éxito.
Apreciamos que su elección fue una elección democrática, que la gente habló” dijo
Harris quien se refirió a un paquete de ayuda para área de salud, incluyendo
millones de vacunas y jeringas para COVID19, renovación de instalaciones
educativas, apoyo al envío por la ONU de una comisión contra la corrupción,
envío de una misión comercial de alto nivel, creación de “buenos empleos”. En
Tegucigalca corría el rumor sobre la donación por parte de EEUU de un par de
camionetas blindadas que serían puestas en manos de Xiomara Castro.
La percepción de Washington sobre Centroamérica está
básicamente orientada a intentar frenar las migraciones irregulares mediante
ayuda económica, sin que el vuelco pro izquierdista de la región y sus alianzas
con Rusia y China parecieran preocupar mucho en la Casa Blanca o el
Departamento de Estado.
*****
Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro optaron por no viajar a Honduras
probablemente por razones de seguridad. La dictadura cubana fue representada
por el vicepresidente Salvador Valdés Mesa.
La delegación enviada por Maduro fue encabezada por el
dirigente chavista y gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez pese a que
también viajó su ministro de Exteriores Félix Plasencia. La selección de
Rodríguez habría respondido a tres razones: la vicepresidenta de Maduro, Delsy
Rodríguez, se encontraba de día libre en Europa tras su asistencia a un debate
sobre DDHH en Ginebra; el canciller Plasencia no cuenta con peso político y
Maduro lo considera un subordinado de los hermano Rodríguez y; según algunas
versiones llegadas desde Caracas, el ya no tan joven Héctor Rodríguez está
siendo considerado por los altos
jerarcas del régimen para que inicie una carrera como canciller a la usanza
cubana. Rodríguez fue el portador de una carta privada enviada por Maduro a
Castro.
En Tegucigalpa coincidieron dos de los aspirantes a
encabezar el régimen chavista que se pretende eterno: María Gabriela Chávez y
Héctor Rodríguez.
Publicado originalmente en: