Informe Otálvora del 06 de octubre de 2018
![]() |
Jair Bolsonaro durante el acto de proclamación de su candidatura el
22JUL18 Foto: Agência Brasil
|
Las elecciones
presidenciales brasileñas del domingo 07OCT18 se han convertido en una abierta
y polarizada confrontación entre el militar retirado y parlamentario Jair
Bolsonaro y Fernando Haddad el candidato señalado desde la cárcel por Lula da
Silva. Los gobiernos de la región, especialmente los más cercanos vecinos y
socios comerciales, comienzan a evaluar las consecuencias que tendría un
triunfo de Bolsonaro impensable algunos meses atrás. Las orientaciones sobre
política exterior, política comercial, Mercosur, en un eventual gobierno de Bolsonaro
son aún una verdadera incógnita. Brasil se debate entre elegir a un representante
del encarcelado Lula da Silva o a un político que ha ganado popularidad con
base en posiciones políticamente, en
ocasiones, poco correctas.
*****
La legislación
electoral brasileña permite que incluso el día de elecciones puedan ser
publicadas encuestas realizadas hasta el día anterior. Pero ya las más
recientes encuestas de difusión pública no dejan duda de un crecimiento diario
de las intenciones de votos a favor de Bolsonaro, así como del estancamiento de
Haddad quien no ha logrado heredar el 40% de intención de votos que las
encuestas adjudicaban a Lula antes de que el registro de su candidatura fuera
rechazado por las autoridades electorales.
*****
La campaña electoral
de Haddad es dirigida personalmente por Lula desde su “celda” en el edificio de
la Superintendencia de la Policía Federal en la ciudad de Curitiba, donde recibe diariamente la visita de abogados y
líderes de su partido, así como cada viernes atiende celebridades
internacionales. El propio candidato Haddad celebra reuniones de campaña con
Lula, la más reciente de las cuales tuvo lugar el lunes 01OCT18 a menos de una
semana para las elecciones. Si bien la izquierda mundial suele calificar a Lula
como un “preso político”, sus condiciones de encarcelamiento son excepcionales
y le permiten dirigir el día a día de la campaña electoral de Haddad quien es presentado
como “el candidato de Lula”. En Twitter las cuentas del candidato petista
promueven las etiquetas #LulaÉHaddad” y
“#VoteporLula” mientras una de las consigna de campaña es “El Brasil de Lula va
a volver”.
Lula permanece
encarcelado desde el 07ABR18 cumpliendo condena de doce años por haber recibido
propinas de la constructora OAS y en su contra corren otros cinco procesos
judiciales en distintos tribunales del país. El 04OCT18, la Fiscalía General de
Brasil emitió sus consideraciones finales sobre el caso que envuelve a Lula por
haber recibido propinas de la “Construtora Norberto Odebrecht” en forma de un
apartamento en São Bernardo do Campo y un lote para el Instituto Lula en São
Paulo. El caso podría ser la segunda condena que reciba Lula.
*****
La encuesta electoral con
la mayor muestra de consultados fue realizada entre el 03-04OCT18 por la
empresa Datafolha para el diario Folha de São
Paulo y la cadena televisiva Globo. Los resultados fueron divulgados la
noche del 04OC18 coincidiendo con el último debate electoral televisivo y con
el final del periodo de mítines de campaña. Esta encuesta aportó 35% a
Bolsonaro, 22% a Haddad y 11% al izquierdista Ciro Gómez en cuanto a intención
de voto. Con una abstención de 11%, estas cifras implicarían que Bolsonaro
contaría con 39,3% del total de votos
efectivos contra el 24% del candidato de Lula. Una victoria en primera vuelta
sólo es posible en caso de que alguno de los candidatos reúna el 50% de los
votos válidos. El crecimiento de Bolsonaro en todas las encuestas y el
estancamiento del candidato petista hacen que en medios políticos brasileños se
especule sobre la alta posibilidad de un resultado en primera vuelta. De hecho,
la encuesta divulgada el 05OCT18 elaborada por XP/Ipespe ya otorgaba 41% de los
votos válidos a Bolsonaro.
*****
La noche del 04OCT18
tuvo lugar el último debate televisado entre los principales candidatos
presidenciales brasileños. El evento tuvo lugar en Rio de Janeiro, fue
producido por la cadena Globo la mayor de Brasil y contó con la participación
de los candidatos con mejor peso en las encuestas salvo Bolsonaro. Asistieron
Fernando Haddad (PT), los izquierdistas Ciro Gomes, Marina Silva y Guilherme
Boulos, el socialdemócrata Geraldo Alckmin (PSDB el partido del expresidente
Fernando Henrique Cardoso), Henrique Meirelles del MDB (el partido del
presidente Michel Temer) y el “centrista” Alvaro Dias. Por cierto, de entre los
siete candidatos presentes en el debate tres de ellos (Haddad, Gómez y Silva)
fueron ministros y uno fue presidente del Banco Central de Brasil con rango
ministerial (Meirelles) durante los
gobiernos de Lula, mientras que Boulos es un muy cercano aliado del encarcelado
expresidente.
Bolsonaro salió del
hospital Albert Einstein de São Paulo el
29SEP18 tras un grave atentado contra su vida el 06SEP18 y desde entonces
permaneció en su residencia en Rio de Janeiro. La campaña electoral de
Bolsonaro durante el decisivo mes de septiembre se realizó en ausencia del
candidato, basada de forma intensa en redes sociales con especial acento en
Whatsapp.
Bolsonaro, quien aún
porta una bolsa para colostomía, no asistió al debate televisado del 04OCT18 y,
en un arriesgado movimiento descartando el poder mediático de Globo, ofreció una
entrevista exclusiva a la cadena de televisión Record para ser emitida en
paralelo al evento de la Globo. El partido de Lula, el PT, intentó impedir la
difusión de la entrevista a Bolsonaro mediante una solicitud al Tribunal
Supremo Electoral que finalmente no prosperó. El canal Record es propiedad de
Edir Macedo, el creador de la poderosa Iglesia universal del Reino de Dios, y
su decisión de poner en antena la entrevista en horario estelar compitiendo con
Globo demuestra la decisión de las influyentes iglesias evangélicas de
respaldar la candidatura antipetista del católico Bolsonaro que ofrece combatir
la corrupción y devolver la seguridad y el orden al país.
Durante la entrevista
realizada por el periodista Eduardo Riveiro de la Tv Record, Bolsonaro se
refirió expresamente al régimen venezolano. “Todavía el PT defiende al régimen
de Maduro como defendía al de Chávez. Nosotros nos debemos apartar de Venezuela.
Hay que darle una patada en el trasero al socialismo y al comunismo. No podemos
admitir esa ideología en nuestro Brasil. Será el final de nuestra patria si el
PT consigue llegar al poder”.