Informe Otálvora del 23 de febrero de 2019
![]() |
Luis Almagro, Mario Abdó Benítez, Iván Duque, Juan Guaidó y Sebastián Piñera el 23FEB19 en Cúcuta. Foto: Presidencia Colombia |
Para el 25FEB19 está
prevista la realización en Bogotá de la undécima reunión a nivel de cancilleres
del Grupo de Lima. Si bien formalmente EEUU no pertenece al Grupo de Lima, en
la reunión de Bogotá estará presente el vicepresidente de EEUU Mike Pence. El
gobierno de Brasil se hará representar por el vicepresidente (general) Hamilton
Mourao y por el ministro de exteriores Ernesto Araujo.
El objeto de la
reunión es acordar nuevas acciones de presión sobre el gobierno de Nicolás
Maduro a partir de los resultados de la operación prevista para el 23FEB19 de
ingreso de ayuda humanitaria hacia territorio venezolano desde Colombia, Brasil
y la isla de Curazao. La reunión del Grupo de Lima estará marcada por la
imposibilidad de ingresar la ayuda a territorio venezolano en medio de
violentas acciones represivas del gobierno Maduro con uso de fuerzas
policiales, militares y de civiles armados en las fronteras con Colombia y
Brasil. En la reunión estará presente Juan Guaidó quien arribó a Bogotá el
24FEB19, a bordo de un avión presidencial colombiano, siendo recibido con honores militares en la
base aérea Catam.
El Grupo de Lima está
conformado por los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia,
Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú y Santa
Lucía. El debate en Bogotá estará centrado en la imposición de nuevas medidas
de presión sobre el régimen chavista.
*****
La jornada del 23FEB19
fue conceptualizada por los líderes de la alianza que respalda a Juan Guaidó
como un punto de quiebre en su pugna contra el régimen de Maduro. En las
últimas semanas los EEUU han ejecutado un gran despliegue para adquirir y
movilizar alimentos y productos médicos hasta la ciudad de Cúcuta en la línea
fronteriza con Venezuela con respaldo operativo del gobierno de Iván Duque,
igualmente el gobierno de Brasil con apoyo estadounidense organizó una
operación para acarrear ayuda humanitaria desde el sur del país hasta el estado
Roraima fronterizo con el estado Bolívar venezolano. El Comando Sur de EEUU programó
una serie de vuelos directos desde su base en el estado de Florida movilizando
cargamentos organizados por USAID directamente a Cúcuta.
Como una demostración
de apoyo político internacional, el 22FEB19 Iván Duque se trasladó a Cúcuta
junto a figuras políticas de Colombia y Venezuela. Dos vuelos en naves de la
Fuerza Aérea colombiana movilizaron a Duque y a sus invitados, algunos de los
cuales habían participado la noche anterior en una cena en el Palacio de
Nariño. El secretario general de la OEA Luis Almagro, el representante
diplomático de Juan Guaidó en Bogotá, Humberto Calderón Berti, recibido el
22FEB19 con rango de Embajador por Colombia, así como políticos e3 ambos países
como el expresidente colombiano Cesar Gaviria Trujillo y los venezolanos Julio
Borges y Diego Arria formaban parte de la lista de invitados de Duque quien
estaba acompañado por su la vicepresidente Marta Lucía Ramírez. En el
aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta, Duque recibió a los presidentes de Paraguay Mario
Abdó Benítez y al chileno Sebastián Piñera quienes viajaron con sus respectivos
cancilleres. El presidente de Brasil fue invitado para asistir pero optó por
enviar a su canciller. Mientras en el lado colombiano del puente que une a
Cúcuta con el sector Las Tienditas en Venezuela se realizaba el concierto “Venezuela
Aid Live” organizado por el británico Richard Branson, al aeropuerto Camilo
Daza donde permanecía Duque arribaban los mandatarios extranjeros, aeronaves
militares de Chile y EEUU con nuevos cargamentos de ayuda y el Enviado especial
del Departamento de Estado para Venezuela Elliott Abrams. En tanto, el diario
El Mundo de Madrid (probablemente sin que sus propios editores se percataran)
dio la primicia en una columna de Cayetana Alvarez de Toledo escrita desde Cúcuta
según la cual Juan Guaidó había ingresado a Colombia. Pocas horas después
Guaidó asistió acompañado de Duque, Abdó y Piñera al escenario donde ya
concluía el concierto. Guaidó, quien salió de Caracas un día antes, había
logrado burlar los controles del gobierno Maduro y se encontraba en Cúcuta bajo
protección del gobierno colombiano con los mandatarios de Chile y Paraguay como
testigos de excepción.
Los acuerdos entre los
enviados de Guaidó y los gobiernos de Brasil y Colombia implican que la
responsabilidad del ingreso de la ayuda humanitaria a territorio de Venezuela
debe hacerse por venezolanos. La presencia de Guaidó en Cúcuta fue entendida
como su decisión de encabezar la operación para intentar ingresar esa ayuda
pese a la oposición del régimen de Maduro.
*****
Al final de la tarde
del 21FEB19 el secretario de Estado de EEUU. Mike Pompeo, realizó una rápida visita
a Nueva York la cual no figuraba en su
agenda oficial. El propósito de su desplazamiento fue sostener un encuentro con
el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, solicitado por el
Departamento de Estado al principio del día. Según fuentes oficiales Pompeo
llevó dos temas a Guterres, la situación en Yemén y la preocupación de
Washington ante las amenazas de Maduro de impedir violentamente el ingreso de
la ayuda humanitaria. Guterres prometió transmitir ese mensaje al canciller de
Maduro, Jorge Arreaza, con quien planeaba reunirse al día siguiente. Diversas
fuentes del gobierno de EEUU han manifestado a medios de prensa su decisión de
responsabilizar a Maduro en caso de producirse una situación de violencia ante
el ingreso de ayuda humanitaria planeada para el 23FEB19.
En una entrevista de
Pompeo con Cristina Londoño del canal Telemundo el 22FEB19 el jefe de la
diplomacia estadounidense dijo que el “régimen de Maduro comprende
completamente que EEUU está comprometido a apoyar al Presidente Guaidó y la
voluntad popular del pueblo venezolano y vamos a ser duros en eso”. La
respuesta de Pompeo se produce en medio de acusaciones de los gobiernos de
Rusia y Cuba, aliados de Maduro, sobre supuestos preparativos estadounidenses
para una acción militar sobre Venezuela. En tanto, Jorge Arreaza afirmaba desde
Nueva York que planea una nueva reunión con el emisario estadounidense Elliott
Abrams.
*****
El 19FEB19 el
presidencial Palacio de Planalto en Brasilia fue lugar para una inusual reunión
de los jefes de los poderes públicos brasileños. El presidente Jair
Bolsonaro invitó presidente del Supremo
Tribunal Federal Dias Toffoli, al presidente del Senado Davi Alcolumbre y al presidente
de la Cámara Rodrigo Maia para un encuentro en el cual también participaron el
vicepresidente Hamilton Mourao, el cancillero Ernesto Araújo, el ministro de la
Defensa Fernando Azevedo y el jefe del Gabinete de Seguridad Augusto Heleno
Ribeiro. El tema de la reunión fue la ayuda humanitaria brasileña a Venezuela.
Bolsonaro confirmó a los presentes que su gobierno no tenía planes para
ingresar a territorio venezolano y provocar una crisis internacional. La ayuda
humanitaria aportada por Brasil y por EEUU sería trasladada desde territorio
brasileño por venezolanos tal como habría sido solicitada por Guaidó. Estas
explicaciones fueron igualmente transmitidas a los altos mandos militares. Sólo
tras ese encuentro el vocero de la presidencia brasileña Otávio do Rêgo Barros
informó sobre la operación para envío de alimentos y medicinas a la frontera
con Venezuela.
La presidencia
brasileña ha estado monitoreando directamente la situación en sus límites con
Venezuela y durante la semana se realizaron varias reuniones de Bolsonaro con
sus ministros del área de seguridad.