Informe Otálvora del 21 de julio de 2018
![]() |
Evo Morales y Nicolás
Maduro reunidos el 17JUL18 en La Habana. Foto: ABI
|
La OEA ya no responde
a los intereses y caprichos del eje castrochavista. El miércoles 18JUL18 se
produjo una sesión del Consejo Permanente de la OEA en la cual el régimen de
Daniel Ortega sólo logró tres votos a su favor, uno de ellos el suyo propio. La
sesión extraordinaria había sido solicitada por los representantes de Argentina,
Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, EEUU y el Perú, a los cuales se sumó
Brasil, para considerar la situación en Nicaragua donde las cifras de
asesinados ya superaban ese día las tres centenas desde el inicio de las
protestas populares el 18ABR18. Se trataba de la tercera sesión del Consejo, en
menos de una semana, en la cual se sometía a debate la crisis de Nicaragua.
*****
Desde una semana antes,
los países solicitantes de la reunión del 18JUL18 habían trabajado para
alcanzar consenso sobre un texto y sumar la votación mínima de 18 votos que
condenara “los actos de violencia, represión, violaciones de derechos humanos y
abusos, incluyendo aquellos cometidos por la policía, grupos parapoliciales y
otros actores contra el pueblo de Nicaragua”. El proyecto de resolución debía
incluir un llamado a la celebración de elecciones adelantadas en Nicaragua para
provocar la salida del régimen de Daniel Ortega, lo cual fue incorporado bajo
la fórmula de “exhortar al gobierno de Nicaragua” a que “apoye un calendario
electoral acordado conjuntamente en el contexto del proceso de Diálogo Nacional”.
La resolución fue aprobada con 21 votos procedentes de los gobiernos de Colombia,
Costa Rica, Ecuador, EEUU, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucia, Uruguay, Antigua y
Barbuda, Argentina, Las Bahamas, Brasil, Canadá y Chile. El listado muestra que
el gobierno izquierdista de Uruguay optó por no acompañar a la dictadura
nicaragüense. El gobierno del ecuatoriano Lenin Moreno marcó en la OEA su
ruptura con el eje castrochavista. En contra de la resolución sólo votaron los
enviados de Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. El gobierno
izquierdista de El Salvador, cuyo presidente Salvador Sánchez Cerén se
aprontaba a viajar a La Habana, ordenó a su representante que se abstuviera en
la votación, incluso Surinam que se muestra muy cercano con el régimen de
Nicolás Maduro también optó por abstenerse.
En la misma sesión, el
canciller nicaragüense Denis Moncada presentó a consideración un proyecto de
resolución en la cual expresaba que en Nicaragua estaría en “evidencia un plan
terrorista ejecutado con la intensión de dar un Golpe de Estado”. El enviado de
Ortega pretendía que la OEA “condenara” a los “grupos opositores golpistas” que
actuarían “coludidos con grupos internacionales del crimen organizado y
terrorismo”. El proyecto de resolución del gobierno de Ortega sólo fue votado
favorablemente por los enviados de Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y
Venezuela. La derrota del eje castrochavista en la OEA fue estruendosa.
Durante la sesión, el
representante de Bolivia embajador Diego Pary y una funcionaria del gobierno
venezolano que actuaba como representante alterna, usaron burdas de
filibusterismo intentando entorpecer la aprobación de la resolución
condenatoria al gobierno de Nicaragua. Pary presentó una serie de “enmiendas” a
la resolución que ya contaba con el consenso para su aprobación. El enviado de
Evo Morales proponía limpiar el proyecto de resolución de toda mención que
pudiera afectar la imagen del gobierno de Daniel Ortega. Ante la inminente
derrota en la votación, la delegación boliviana abandonó la sesión y retiró sus
propuestas. La ausencia de Pary de la sala significó que ni siquiera Bolivia
votó a favor del gobierno de Daniel Ortega.
*****
El principal periódico
del gobierno cubano, Granma, dedicó su tapa del 19JUL18 a una fotografía que
muestra a Raúl Castro y Nicolás Maduro en el momento cuando el cubano despide
en el aeropuerto de La Habana al visitante que el día anterior regresó a
Caracas. La portada dejaba ver que Raúl Castro, quien oficialmente es solamente
el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, en realidad sigue siendo el
número uno del sistema político cubano.
Otra fotografía tomada
el 15JUL18 en el Palacio de la Revolución y distribuida por los medios cubanos
de propaganda el 18JUL18 muestra a Dilma Rousseff sentada frente a Castro
hablando con ayuda de una traductora, mientras en sillas secundarias permanecía
el presidente Miguel Díaz-Canel y su canciller Bruno Rodriguez. La puesta en
escena del ceremonial oficial para atender a la invitada brasileña no dejaba
duda sobre la posición que cada uno ocupa en la jerarquía cubana.
*****
Maduro, junto a Evo
Morales y el mandatario salvadoreño Salvador Sánchez se concentraron en La
Habana para otorgar peso político al encuentro anual que celebró el Foro de São
Paulo entre el 15 y el 17JUL18. El evento sirvió de concentración a prominentes
figuras del jet set izquierdista tales como la expresidente brasileña Dilma
Rousseff, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves,
parientes de Hugo Chávez, una delegación del partido PT brasileño encabezada
por Gleisi Hoffmann, la colombiana Piedad Córdoba, el español Ignacio Ramonet,
ministros del gobierno chavista, decenas de “intelectuales” asociados a la red
de propaganda castrochavista. El Foro de São
Paulo, fundado por Fidel Castro y Lula da Silva en 1990, es una
instancia de coordinación de políticas y acciones de la red de partidos y
operadores internacionales controlados desde La Habana.
*****
La pérdida de espacios
y poder por parte de la izquierda en Latinoamérica fue el tema central del
encuentro de La Habana. Según los teóricos del Foro de São Paulo, “América Latina y el Caribe viven los
efectos de una multifacética ofensiva reaccionaria, conservadora y restauradora
neoliberal” que “ha logrado hacer retroceder a las fuerzas de izquierda y
progresistas, mediante el derrocamiento de gobiernos, los golpes parlamentarios
y judiciales”. Los procesos judiciales, algunos de ellos por corrupción, contra
Manuel Zelaya (Honduras), Fernando Lugo (Paraguay), Dilma Rousseff y Lula da
Silva (Brasil), Cristina Kirchner (Argentina) y Rafael Correa (Ecuador) son
interpretados por la izquierda procubana como acciones “golpistas”.
Como reacción a su
creciente pérdida de influencia continental, el Foro anunció el “ejercicio
práctico del internacionalismo mutuo entre todas las fuerzas de izquierda” con
“acción concertada entre la izquierda de Europa y la de América Latina y el
Caribe”. Acciones contra la OEA y el Grupo de Lima. Apoyar la nueva reelección
presidencial de Evo Morales en Bolivia. “Solidaridad internacionalista” a favor
del gobierno de Nicolás Maduro. Respaldo al “gobierno presidido por el
Comandante Daniel Ortega” y rechazo a “la acción desestabilizadora de los
grupos terroristas de la derecha golpista” en Nicaragua. Exigir la “libertad
inmediata” de Lula da Silva y apoyar su postulación como candidato presidencial
en las elecciones de octubre próximo.
*****
A bordo de una
aeronave con matrícula venezolana, el canciller cubano Bruno Rodríguez llegó a
Managua la noche del 18JUL18. Rodríguez junto al canciller de Maduro, Jorge
Arreaza, fueron los encargados de acompañar a Daniel Ortega en un mitin el
19JUL18 de celebración de la “revolución sandinista”. El gobierno de Ortega
proclama su victoria sobre la oposición tras sangrientas operaciones policiales
y paramilitares sobre la ciudad de Masaya que han multiplicado el número de
muertos y heridos. Jorge Arreaza, en nombre de Maduro, ofreció apoyo para
“defender la soberanía” de Nicaragua y afirmó que los “revolucionarios de
Venezuela” irán “a la montaña de la Nueva Segovia”. Rodríguez leyó un mensaje de Raúl Castro apoyando a Ortega “ante los
intentos imperialistas de derrocar su gobierno”. La alianza castrochavista se
mueve para preservar su presencia en Nicaragua, al parecer, a cualquier precio.