![]() |
Iván Duque reunido con
el jefe del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, el 14JUL18 en Doral, Florida.
Foto: USSOUTHCOM.
|
*****
La inclusión del tema
militar en el comunicado del Grupo de Lima, promovida por la cancillería
colombiana, habría estado justificada por una serie de eventos y declaraciones
por parte de voceros del gobierno chavista. El 29ENE18, la Aviación Militar
venezolana informó sobre el inicio de la Operación Aricagua 01-2018 con el
traslado de cuatro aviones de combate F16 a la Base Aérea Buenaventura Vivas situada
en Santo Domingo, estado Táchira, zona fronteriza con Colombia. El 15JUN18,
según su cuenta Twiter, la base aérea recibió tres aviones de combate Sukhoi
para la Operación Cacique 01-2018 que se ejecutó hasta el 23JUN18. Fotos
publicadas en Twitter por la propia base muestran la presencia de un vehículo
de lanzamiento de misiles antiáreos Pechora 2M durante el ejercicio.
El 09FEB18, el
embajador Roy Chaderton uno de los ideólogos de la diplomacia chavista, se
refirió en un programa en el canal oficial VTV a un probable conflicto armado
entre Venezuela y Colombia. Chaderton afirmó que “de pronto se nos ocurre ver
hacia el suroccidente y hacernos la fantasía de una salida venezolana al
Pacífico” aludiendo a una hipotética acción militar que cruzaría el territorio
colombiano. El 08JUL18 el dirigente chavista Pedro Carreño en entrevista
televisiva afirmó que “nuestros Sukhoi tendrán la responsabilidad de derribar
los siete puentes del río Magdalena que atraviesan de norte a sur a Colombia
para dividirla en dos”. Las amenazas guerreristas de la alta jerarquía chavista
comienzan a generar reacciones internacionales.
*****
El entrante presidente
de Colombia, Iván Duque, ha sostenido reuniones con los principales
responsables de los asuntos de seguridad nacional de EEUU. El 27JUN18, a diez
días de haber sido electo, Duque inició un viaje que se prolongó hasta mediados
de julio durante el cual visitó EEUU y España, combinando agenda pública con
actividades privadas en mezcla de trabajo y descanso. Las reuniones más
llamativas fueron sus citas con Felipe VI de España, con el presidente de
gobierno español Pedro Sánchez y con el vicepresidente estadounidense Mike
Pence. Pero en medio de sus reuniones con las altas luminarias, Duque sostuvo
encuentros con personajes claves del gobierno de EEUU confirmando la tendencia
de su inminente gobierno de privilegiar las relaciones con Washington. Duque
fue recibido por el secretario de Estado Mike Pompeo, el asesor de Seguridad Nacional
de la Casa Blanca John Bolton, la directora de la CIA Gina Haspel y por el
director de la Oficina de la Política Nacional para el Control de Drogas James
W. Carroll. Venezuela y narcotráfico fueron temas recurrentes en esas
conversaciones. Como cierre de su periplo, Duque visitó la sede del Comando Sur
en el estado de Florida donde fue recibido por el almirante Kurt Tidd. Por
cierto, en su reunión con el Comandante del Comando Sur, Duque se hizo
acompañar de Jorge Mario Eastman y María Paula Correa quienes ya fueron
señalados para los cargos de secretario general de la Presidencia y secretaria
privada de la Presidencia, los guardianes de las llaves del despacho
presidencial colombiano.
*****
Casi dos decenas de
gobiernos del Continente enviaron personal militar a Panamá para la realización
de las competencias anuales denominadas “Fuerzas Comando”. Organizados desde
2004 con el auspicio del Comando Sur de los EEUU, la versión del año 2018
congregó efectivos militares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
EEUU, Ecuador, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras,
Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago. El equipo colombiano
resultó el triunfador de las pruebas realizadas entre el 15 y el 26JUL18. Las
competencias del año 2019 tendrán como sede a Chile. “Adquirir experiencia para
enfrentar amenazas comunes” es uno de los propósitos del ejercicio.
Simultáneamente, la Fuerza
Aérea de Colombia movilizó 130 efectivos a EEUU a principios del mes de julio para
la participación en dos eventos de competencia y entrenamiento de guerra aérea.
Colombia fue invitada a participar en la etapa 18-3 de los juegos de guerra
aérea Red Flag 2018 en la base aérea de Nellis en Las Vegas desde el 23JUL18
hasta el 03AGO18. Previamente los pilotos colombianos se concentraron en la base
Davis-Monthan en Arizona para ejercicios militares bilaterales denominados
“Relámpago” en las cuales los Kfirs de Colombia volaron junto a A-10 Thunderbolt
II y F-16 de EEUU en misiones de entrenamiento de combate aire-aire.
El régimen chavista
convirtió a Venezuela en cliente de las industrias armamentistas de Rusia y
China, mantiene jóvenes en proceso de formación militar en Rusia o Bielorrusia,
no participa en juegos de guerra organizados por EEUU ya que el chavismo prefiere
enviar sus militares al otro lado del mundo para competir en juegos de guerra
organizados por Rusia y China.
*****
Desde 2014 el gobierno
de Vladimir Putin realiza lo que denomina “Juegos Militares Internacionales”.
Los del año 2018 tienen como sede bases militares en Rusia, China, Kazajistán,
Irán, Bielorrusia, Armenia y Azerbaiyán. Militares venezolanos estarían
participando en ejercicios de desembarco naval y fuego antiaéreo en China
(Korla, China) ; ejercicio “frontera de francotiradores” en Brest, Bielorrusia;
Biatlón de tanques en Rusia, "Maestro de Fuego de Artillería" en
Otar, Kazajistán, para un total de nueve competencias en diversos escenarios
incluyendo Irán. El otro país americano que asiste a los ”Army Games 2018”,
según la página oficial del Ministerio de Defensa ruso, sería Nicaragua cuyos
representantes participarían en la competencia de tanques de guerra en el polígono
de Alabino, Moscú.
Venezuela y Nicaragua son dos piezas en
Latinoamérica de la actual geopolítica rusa en su particular confrontación
estratégica con EEUU. Los gobiernos de Nicolás Maduro y Daniel Ortega suelen considerar esa relación
como parte de sus activos geopolíticos a la usanza del régimen castrista de
Cuba.
*****
Brasil estuvo
involucrado en el inicio de las negociaciones de Juan Manuel Santos con las
Farc en 2010. El entonces presidente Lula da Silva fue informado por el
gobierno colombiano sobre las conversaciones secretas que Santos mantenía con
las Farc para iniciar negociaciones de paz. Según documentos que han sido
desclasificados esta semana en Colombia, Santos habría informado a la jefatura
de las Farc que el gobierno brasileño estaba dispuesto a servir como sede y
ofrecer la debida protección para encuentros secretos entre enviados de Santos
y de la guerrilla. El canciller brasileño Celso Amorim y el ministro de Defensa
Nelson Jobim habrían sido contactados, según prometió Santos, para los preparativos
del que sería el primer encuentro de las conversaciones. Las Farc habrían
preferido el territorio fronterizo colombo venezolano desechando la opción
brasileña para sus primeras citas con los enviados de Santos.