Informe Otálvora del 15 de septiembre de 2018
![]() |
Ministro de Defensa de
Brasil (al centro de traje civil) arriba a la base aérea en Ciudad Guayana, Venezuela,
el 11SEP18. Foto: MinDefesa Brasil
|
Adquirir deuda (operaciones
de crédito público) en nombre de Venezuela, aprobar el presupuesto de ingresos
y gastos de todos los organismos públicos y obtener financiamiento a cambio de
“recursos estratégicos” sin “sometimiento a autorizaciones o aprobaciones de
otros Poderes Públicos” forman parte de las nuevas facultades que Nicolás
Maduro se ha concedido a sí mismo mediante un decreto presidencial emitido con
fecha 10SEP18. En el mismo decreto, Maduro se faculta para la imposición de
“mecanismos de registro e identificación” para la entrega de “subsidios y demás
beneficios públicos”.
*****
Desde el 14ENE16
Maduro ha emitido diecisiete decretos mediante los cuales ha instaurado y
renovado un “estado de excepción” permanente con suspensión de garantías
constitucionales bajo la figura de “estado de Emergencia Económica”. Según la Constitución vigente en Venezuela, la
declaración del estado de excepción y su prorroga debe ser confirmada por la
Asamblea Nacional que igualmente podría revocarlo en cualquier momento. Cuando
el estado de excepción es por “emergencia económica” su duración “será de hasta
sesenta días, prorrogable por un plazo igual”. Ninguno de los decretos
instaurando o renovando el estado de excepción ha sido aprobado por la Asamblea
Nacional. Cada sesenta días, Maduro emite un nuevo decreto prorrogando el
estado de excepción y atribuyéndose funciones, el cual envía a la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que, según la Constitución, debe
pronunciarse “sobre la constitucionalidad” del decreto sin que esa opinión
reemplace la imprescindible aprobación legislativa.
*****
Para el gobierno chino
la presencia en Venezuela es una pieza importante en su juego estratégico de
proyección política y económica en Latinoamérica, tema que comienza a agitar la
diplomacia de Washington. De hecho, el 08SEP18 el gobierno de EEUU llamó a
consultas a los jefes de sus misiones diplomáticas en Panamá, El Salvador y
República Dominicana a raíz de la ruptura de relaciones de esos países con Taiwán
y el establecimiento de relaciones diplomáticas con China. Los tres
diplomáticos regresarán a sus respectivas misiones el 14SEP18 pero su viaje a
Washington dejó en evidencia la sensibilidad que en sectores diplomáticos y
militares estadounidenses comienza a generar la presencia china en Latinoamérica.
*****
Durante su rueda de
prensa del 13SEP18, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Geng
Shuang, se refirió en extenso a Venezuela a propósito de la visita de tres días
de Nicolás Maduro a Pekín que incluyó un “banquete” de Estado ofrecido por el
presidente Xi Jinping.
Según Geng la “situación interna [de Venezuela] ha ido
mejorando” y aseguró que las recientes “reformas económicas y financieras han
sido bienvenidas” por los venezolanos. El vocero chino asumía así la versión
propagandística del régimen chavista. Preguntado por el anuncio hecho por el
gobierno Maduro sobre un nuevo crédito chino por US$5000 millones, Geng fue
elusivo en confirmarlo pero aseguró que “la cooperación financiera entre
empresas” chinas y venezolanas se lleva a cabo sobre “la base de reglas de
mercado”. Sin que lo hubieran interrogado sobre el tema específico, Geng afirmó
que “los contratos de préstamo que hemos firmado cumplen con los estándares
internacionales y todas las operaciones son legales y legítimas”. Al día
siguiente, los dos gobiernos suscribieron veintiocho acuerdos cuyos textos no
fueron hechos públicos pero que incluirían nuevas concesiones petroleras y
mineras a empresas chinas.
Por cierto, Maduro
llegó a Pekín en la noche del 13SEP18 a bordo de un gigantesco Airbus A330 de
la empresa Turkish Airlines con capacidad para más de trescientos pasajeros. Las
imágenes oficiales habían mostrado a Maduro y a su esposa el 12SEP18 al pie de
la escalerilla del avión oficial FAV 001 Airbus A319 durante la ceremonia de
despedida en el aeropuerto de Maiquetía, pero a su arribo a Pekín la pareja descendió
de una aeronave de bandera turca.
*****
Sin que fuera
previamente revelado a la prensa, el ministro de Defensa de Brasil general (retirado)
Joaquim Silva e Luna sostuvo un
encuentro el 11SEP18 con su homólogo venezolano general Vladimir Padrino en la
base aérea militar de Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, al sur de Venezuela. La
reunión fue un raro hecho dado que las relaciones diplomáticas entre los dos
gobiernos están virtualmente paralizadas. Padrino, según versión oficial venezolana,
habría afirmado durante el encuentro que "a veces se genera un clima de
entropía, de desequilibrio, que nosotros los soldados debemos maniobrar para
mantener la soberanía y el desarrollo de nuestras naciones".
Según el ministro
brasileño, la reunión había sido solicitada por Padrino desde el mes de mayo y
se realizó con el consentimiento del presidente Michel Temer sin participación
directa de la cancillería brasileña. Tras su encuentro, los ministros emitieron
juntos declaraciones en las cuales Padrino se extendió enumerando los temas que
le había expuesto a Silva quien fue parco cuando llegó el turno de su
intervención. Padrino, según su propia versión, le habría expuesto al brasileño
la necesidad de retomar el Consejo de Defensa de Unasur, se quejó por los
vínculos de Colombia con la OTAN, se refirió a la migración de venezolanos como
una consecuencia de “guerra económica” y negó la existencia de una crisis
humanitaria en Venezuela. Tanto en sus palabras pronunciadas en Venezuela como
en un comunicado oficial del Ministerio de la Defensa de Brasil, Silva reiteró
que había sido una reunión de confraternización, “fue un trabajo de camaradería
para tratar temas referentes a defensa de nuestros países, para elevar el nivel
de relaciones entre nuestras fuerzas armadas” afirmó.
*****
Al día siguiente de la
reunión de los ministros de Defensa, el diario carioca O Globo publicó una
larga entrevista al general Silva e Luna en la cual ofreció su propia versión
de la conversación sostenida con Padrino. “Él me dijo que no hay tradición de
salida de migrantes para el Brasil. Ahora eso acontece por el problema
económico. Él no tiene dinero para alimentar al pueblo de él y admite que están
saliendo por hambre. Él acusa al embargo económico. No hay condiciones
económicas para la gente de allá. No hay empleo, no hay trabajo”. En la
entrevista firmada por el periodista Vinicius Sassine, el ministro brasileño
asegura que Padrino se mostró dispuesto a aceptar ayuda de los países vecinos para
facilitar el regreso de migrantes venezolanos. La publicación de la entrevista
en O Globo causó malestar en el interior del gobierno chavista que niega la
existencia de una crisis humanitaria y rechaza todo tipo de ayuda de los países
vecinos. En un segundo comunicado del Ministerio de Defensa de Brasil emitido
el 12SEP18 para “aclarar” sobre la reunión ministerial, especifica que “la
información de que Venezuela aceptaría la ayuda brasileña se dio en el contexto
de la oferta de cooperación de apoyo de salud a aquella nación amiga”.
Por cierto, en medios
del alto gobierno en Bogotá corre la versión según la cual el ministro de
exteriores del gobierno Maduro, Jorge Arreaza, ha estado realizando
infructuosos intentos para comunicarse con el canciller colombiano Carlos
Holmes Trujillo. No existe interés en el gobierno de Iván Duque de acordar un
encuentro de cancilleres, aseguran en el bogotano Palacio de San Carlos.
*****
Evo Morales inauguró
el 12SEP18 un edificio para servir como sede de un organismo internacional que
no existe. Con un costo de US$ 71 millones, el gobierno boliviano levantó en
San Benito, a treinta kilómetros de la ciudad de Cochabamba, un complejo para
acoger al “Parlamento Suramericano” organismo creado en 2008 como parte de
Unasur pero que hasta la fecha no se ha constituido. La edificación incluye
salas de reunión, auditorios y áreas de oficinas. El proyecto original
contemplaba la asignación a cada uno de los países miembros de Unasur de un
lote de terreno para la construcción de sus respectivas oficinas y
alojamientos. Al acto de inauguración no asistió ningún alto funcionario
extranjero.
Mientras Morales
presenciaba un espectáculo musical folclórico en Cochabamba, casi simultáneamente desde la ciudad de
Arauca fronteriza con Venezuela, el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo
afirmaba a la prensa que “Unasur es un cadáver insepulto y solo ha servido a
los intereses de la dictadura venezolana”. Las palabras de Holmes Trujillo
reflejan el estado de parálisis y virtual disolución en que se encuentra el
organismo suramericano. Incluso, ya Colombia notificó formalmente su retiro de
Unasur el cual se materializará en febrero del 2019.
El mandatario
boliviano dejó saber que en la sede del parlamento de Unasur “se celebrarán
eventos, graduaciones, matrimonios” como ya ocurre en el edificio recién
inaugurado en La Paz como sede de la Presidencia. “Si yo estuviera en la
promoción de colegio yo haría mi acto en este lugar. Haría aquí los congresos
de las organizaciones sociales" dijo Morales en relación al edificio
parlamentario suramericano.